Al concluir su funcion como Jefe de Campaña del partido nicaraguense ALN en el 2006, el embajador de EEUU en Nicaragua (2005-2008), Paul Trivelli, acusa a Adolfo Arguello como el “culpable” por causar la derrota de su candidato, Eduardo Montealegre. En el proceso Adolfo, quien es difamado por la embajada, deja de ser util como herramienta política de EEUU y se convierte en un pasivo politico. Este pasivo politico, luego decidio regresar a la Junta Directiva de FUNIDES, donde habia prometido desligarse de la misma para no restarle credibilidad a la organizacion.
.
i
Desarrollo la triangulación política y económica, donde le prometía al donante (USAID) que FUNIDES seria un vehículo de acceso directo al poder político en Nicaragua para acceder a los intereses de EEUU mientras a el le servia para captar las inversiones entrantes al país con su socio Adolfo Arguello (AIM). En adicion, Federico Sacasa tenia intereses en CCAA, como Presidente de la organizacion que estaba supuesta a manejar los fondos de la donacion de FUNIDES; intereses en FUNIDES, como miembro de la Junta Directiva.
.
i
Despues de un esfuerzo fracasado de ser Diputado para el partido ALN, Marco Mayorga sirvio de discipulo de la embajada de EEUU. Encargado de asegurarse de que USAID obtuviera acceso a información confidencial de FUNIDES para facilitar el bloqueo de fondos e iniciativas.
.
i
Federico Sacasa le pagaba $7,000/mes -con fondos de la donacion- a su amigo/socio en AIM, con el proposito de que este justificara la creacion una Administradora Nacional de Fomento (AFO) que serviria como agencia nacional para administrar todas las inversiones entrantes al pais, beneficiando la agencia de inversiones de Arguello y Sacasa (AIM).
.
i
.
La Agenda Oscura representa lo que motivo la creación de FUNIDES seguido por las mentiras que divulgaron los miembros fundadores de FUNIDES y USAID/EEUU para ocultar sus actos.
FUNIDES estaba supuesto a nacer con una donación de $5MM de dólares que fue aprobada de parte de EEUU a través de su agencia de ayuda externa: USAID. Lo que no era evidente para todos en un inicio es que esta no era una donación, pero más bien la creación de un vehículo que aparentara ser nicaragüense para incidir en la política nicaragüense y así darle legitimidad a los intereses norteamericanos en la política y cultura nicaragüense.
Primero los intereses políticos / económicos de Estados Unidos donde donaban para crear FUNIDES pensando que sus integrantes les ayudarían a conseguir lo que buscaba sacarle EEUU al país con la anticipada victoria electoral de Eduardo Montealegre en el 2006. Por el lado de los representantes locales, estos pretendían usar el centro de pensamiento para promover proyectos económicos de escala nacional y avalados por el nuevo gobierno, donde se beneficiarían ellos directamente. Cuando ganó las elecciones Daniel Ortega, EEUU perdió su motivación y decidió violar el acuerdo legal que los comprometía a la donación de $5MM para formar FUNIDES.
En anticipación de los resultados de la elección, USAID ya había congelado los fondos, bloqueado pagos de salarios, suspendido rembolsos, obligado el cierre temporal de las oficinas de FUNIDES, difamado a su personal, bloqueado publicaciones, cancelado eventos. Habían hecho todo lo necesario para atrasar la donación dejando a la organización ya formada en una situación difícil.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de USAID y FUNIDES, específicamente a través de Federico Sacasa y Adolfo Arguello sostenía una agenda oscura debajo de su noble atuendo, el cual fue insostenible ocultar para ambas contrapartes.
Era evidente la agenda oscura desde el 2006 cuando Federico Sacasa contrato a su amigo y socio, Javier Morales, para formar parte del equipo de consultores contratados por Sacasa para desarrollar la estrategia de desarrollo económico para el gobierno entrante de Nicaragua. Javier Morales era empleado de la firma de inversion AIM, donde eran socios Federico Sacasa y Adolfo Arguello. Con el visto bueno de USAID, Javier Morales recibía dietas de $7,000 mensuales sin objeción alguna de parte del donante. Este representaba la última pieza del negocio que los socios nicaragüenses esperaban devengar del centro de pensamiento.
Morales se encargo de redactar el capítulo de la “innovación” en la cual proponía la creación de un centro nacional para captar las inversiones que entraran al país –la Administradora de Fomento (AFO). La intención era que AIM (agencia de inversión en la cual Federico Sacasa y Adolfo Arguello eran socios) se convirtieron en el filtro y socio del capital extranjero entrante al país con su partido en el poder.
Lea la propuesta de Javier Morales, como empleado de la promotora de inversión de Sacasa/Arguello (AIM), mientras recibía salario directo de USAID, para escribir la propuesta al supuesto gobierno entrante, donde se beneficiarían ellos personalmente, abusando de su influencia politica: AFO_Alianza_Oscura_FUNIDES
La deslealtad secreta con el doble discurso no fue sostenible. Primero, el Director Ejecutivo de FUNIDES, Javier Arguello, argumento frente a la Directiva que el AFO no traía ningún beneficio al país. Luego sostuvo que no se sentía cómodo avalando la dieta mensual de Javier Morales, quien rehusaba brindar reportes de sus actividades y claramente tenia otros intereses en mente. No se volvieron a contratar los “servicios” de Javier Morales.
La alianza oscura quedo sin plataforma para beneficiarse pero con las manos sucias lo cual lo dejo vulnerable a ser herramienta de USAID. Segundo, el personal de FUNIDES y los nuevos integrantes a la Junta Directiva se opusieron a brindar su firma y talento para servir de mascara promotora de CAFTA (USAID_Nicaragua_Budget) sin análisis serio u objetivo como pretendía USAID.
Cuando el trío de AIM no pudo ejecutar su agenda corrupta y USAID no logro injerir como contemplaba, ambos perdieron el propósito de apoyar la iniciativa, mientras buscaban como mantener oculta su agenda e intacta su imagen. Ambos grupos se decidieron buscar una excusa donde podrian ocultar su fracaso y mala fe. Decidideron generar una serie de mentiras donde culpaban al Director Ejecutivo por los problemas de FUNIDES.
.
i
iHhh
Hay alguna duda sobre porque Nicaragua es pobre?
Si estos son los valores que comparten los lideres económicos del país, que tipo de valores podemos esperar de los ciudadanos y gobernantes? Que tipo de legado desean heredarle estos lideres de la sociedad civil y el sector privado del país a sus descendientes?