Genesis y Reaccion de FUNIDES

Origen político de la donación de USAID e incentivo económico de la corrupción de sus socios locales

Los fondos donados por EEUU a FUNIDES eran inicialmente distribuidos por CCAA, una ONG basada en Washington DC y administrados por Federico Sacasa Patiño, nicaragüense y miembro fundador de la Directiva de FUNIDES. Su representante legal en Nicaragua era Adolfo Arguello, su socio comercial en la firma AIM y quien también fungió como jefe de campaña del partido político ALN.  El embajador norteamericano en Managua, Trivelli, públicamente intervino en las elecciones presidenciales nicaraguenses del 2006, urgiendo a sus ciudadanos a votar por el candidato del ALN, Eduardo Montealegre, o podían sufrir consecuencias / castigos económicos si  no lo hacían.

Ante esta expectativa política, USAID había aprobado y creado FUNIDES, eligiendo a tres personas más para formar su Directiva.  Marco Mayorga, quien aspiraba a la política, postulándose (sin éxito) para ser diputado del ALN; Frank Arana, quien había colaborado con la CIA mientras trabajaba con la Contra en los 80’s y recientemente había trabajado como estratega político del ex-Presidente Bolaños; y Roberto Salvo, empresario Nicaragüense.   Estos cinco hombres elegidos por el Departamento de Estado tenían como misión reclutar al Director Ejecutivo responsable de crearles la organización.

Lo que no se sabía cuando se creó FUNIDES es que la donación venia condicionada a favores políticos que Estados Unidos pretendía obtener a través de los miembros de la Directiva que había elegido para fundar la organización. Para asegurar su capacidad de injerir políticamente en Nicaragua, USAID formo FUNIDES con este grupo de cinco personas de un mismo partido político (ALN), apostando que este ganaría las elecciones. USAID asumió que tendría una entrada directa a la Presidencia de Nicaragua a través de la Directiva de FUNIDES. Y sabia que rodeada de socios políticos en un país donde controla las leyes (el financiamiento de la corte suprema de Nicaragua provee de USAID) no tendría de que preocuparse en caso su apuesta no resultara.

Esta triangulación de intereses políticos y económicos inspiraron la creación de FUNIDES, la cual nació aspirando beneficiarse del poder que pretendían representar. USAID demostró su desinterés por Nicaragua al verse los resultados de las elecciones Presidenciales del 2006, cuando tanto USAID como la Directiva de FUNIDES se encontraron con el reto de sostener una imagen de establecerse para ayudar al país con el deseo real de lucrarse económicamente por sus relaciones políticas que demostraron ser irrelevantes con la victoria de Daniel Ortega.

La victoria de Ortega imposibilito la agenda política que inspiro la donación de parte de USAID, al igual que eliminaba la posibilidad de lucrarse económicamente para la Directiva de FUNIDES. Ambos perdieron la motivación oculta pero permanecía la imagen pública de un centro de pensamiento independiente, apolítico, y objetivo creado para impulsar el desarrollo socio-económico de Nicaragua. Como resultado, ambos colaboraron para violar el acuerdo (donación) sin manchar la imagen filantrópica de USAID ó patriótica de su Directiva.

USAID demostró su falta de compromiso, seriedad e impunidad: violando el acuerdo cooperativo, bloqueando publicaciones, negando reembolsos y salarios al personal e irrespetando las leyes laborales del país. La transparencia, ética y leyes que USAID tanto promueve a nivel mundial, no les aplica a ellos. Dado el resultado de las elecciones los contactos políticos en la Directiva de FUNIDES resultaron ser inútiles. Esto eliminaba el atractivo para el “donante” ya que reducía el beneficio económico y político que buscaba USAID mientras fingía el apoyo para la creación de un centro de pensamiento independiente (para ver los detalles y evidencia, lea la seccion: CRONOLOGIA)

A pesar de que estas acciones sean  ilegales, inmorales y en contra de la prosperidad de EE.UU. a largo plazo, son consistentes con la política exterior que han sostenido hacia Centro America por más de un centenario.

Lo que es más difícil de comprender y digerir es el comportamiento  de la Directiva de FUNIDES –nicaragüenses trabajando contra los intereses de su país. Evidentemente no se esperaba que la Directiva de FUNIDES, compuesta por “líderes” del sector privado y concientes del peligro que la pobreza representa para sus mismos intereses económicos, con tanta evidencia del daño que la injerencia política impune y corrupción local causan a Nicaragua, no tuvieran ningún interés en defender los valores básicos para crear una sociedad civilizada y prospera (para ver los detalles y evidencia, lea la seccion: FUNIDES)

La falta de seriedad y compromiso explican claramente porque Nicaragua es el ejemplo del subdesarrollo del hemisferio.  Esta burla a las necesidades básicas para el desarrollo del país y traición contra la justicia, en un país donde la injusticia es uno de los causantes principales de la pobreza, provocó que el Director Ejecutivo fundador, Javier Arguello Lacayo denunciara los actos ilícitos y demandara al gobierno de EE.UU. y su Directiva (lea carta donde le explica claramente a los directores la motivación de sus acciones y secuencia de eventos).

 

 

 

 

En el 2012, el Presidente de FUNIDES, Jose Antonio Baltodano, le ofrece dinero a Javier Arguello para cerrar esta pagina de Internet

 

Le envian un aviso a Javier Arguello que si no acepta cerrar el caso legal, sera cerrado por otras vias.

  • Desde Julio del 2008, el sistema judicial nicaraguense sigue sin permitir la apertura del caso legal a evidencia mientras el abogado, Juan Manuel Guerrero Cuadra, desaparece por completo del caso que representa contra FUNIDES. Tal como anuncio la Directiva de Funides los sobornos para bloquear el acceso al sistema legal fueron realizados, permitiendoles actuar con impunidad.

 

 

 

.

 

Layout

Color Skin