Después de más de cinco décadas de ayuda externa, con más de $2 trillones invertidos en África y América Latina el desarrollo económico/social permanece evasivo. ¿Porque no encuentra la prosperidad estas regiones? ¿Que podemos aprender del pasado y esperar del futuro? La pobreza no se debe a la escasez, más bien a la mala administración de la abundancia. Esta sección examina las barreras políticas que previenen el desarrollo económico. Lea más…
A partir de la segunda guerra mundial Estados Unidos aserto su liderazgo económico y estableció una hegemonía militar. EEUU se ha enfocado en crear instituciones que establezcan las reglas del juego para promover su ideología de libre mercado, democracia y estado de derecho –incluyendo la promoción de la transparencia y la justicia.
Por más de 60 años EEUU ha jugado el papel de líder del desarrollo económico mundial profesando los beneficios del libre mercado y la democracia. Lamentablemente, en la práctica ha invertido los mismos principios que promueve. Consecuentemente, los resultados que ha logrado han hecho muy poco para reducir la pobreza a nivel mundial. Esta sección examina alguna de las principales contradicciones ideológicas de Norteamérica.
La agencia para el desarrollo internacional de Estados Unidos (USAID) ha permanecido leal a un modelo operativo que enriquece a un grupo pequeño de consultoras mientras promueve intereses políticos y económicos norteamericanos. El desarrollo que promueven no es internacional es domestico. Por lo tanto, ha invertido la generosidad, abusado del propósito de los fondos, defraudado a los recipientes y fracasado en cumplir con su objetivo. Los males organizacionales que expreso J.F. Kennedy cuando formo la agencia en 1961 son los mismos que anuncio Condoleezza Rice en 2006.
USAID ha profesado los beneficios del libre mercado a través de un modelo rígido, burocrático, dependiente de la planificación central sin entender o representar las necesidades de los mercados donde operan. Esto es más emblemático de los fracasos del comunismo que de los éxitos del capitalismo. No debería de sorprender su incapacidad de reducir la pobreza. Al resistir el cambio y la innovación provoca que su financiamiento sea contraproducente para el desarrollo. Lea más…
Con el fin de asegurarse gobiernos serviles a los intereses económicos y justificando sus acciones bajo la retórica de prevenir un contagio comunista durante la guerra fría, Estados Unidos formo la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en 1947.
Desde su inicio la CIA se ha dedicado a operaciones clandestinas para proteger intereses económicos. La CIA ha orquestado golpes de estados reversando la democracia, imponiendo dictaduras y subyugando el desarrollo de los países intervenidos. Esto ha sembrado semillas de resentimientos que arriesgan la seguridad en Norteamérica mientras fomentan la pobreza, anarquía y opresión. Esta sección revela las intervenciones más destacadas de la CIA. Lea más…
.
.